trabajosytalleres - taller integral siclo v
   
  trabajos y talleres
  taller integral ciclo v No.1
  taller integral ciclo v
  taller integral ciclo VI
  taller ciclo VI
  T.. integral ciclo VI
  taller ciclo v
  taller integral siclo v
  taller ingles ciclo v
  T..ingles ciclo v
  t.. ingles ciclo v
  taller ingles ciclo v..
  Taller integral INGLES ciclo VI
  taller integral ingles ciclo vI
  T. ingles ciclo vi
  Ta..ingles ciclo VI
  Taller español ciclo III
  taller ciclo III español
  taller integral ciclo III español
  Taller integral ciclo III
  taller ciclo III
  T... CICLO III
  ciclo III Taller
  Taller Iv español
  Taller Iv
  ciclo Iv Taller
  taller Ciclo Iv
  taller español ciclo Iv
  español Taller ciclo iv
  taller ingles ciclo Iv
  ciclo Iv taller ingles
  taller integral ciclo Iv ingles
  ciclo Iv taller ingles
  nuevo taller ciclo Vl español
  taller ciclo V español
  TALLER INTEGRAL CICLO IV- INGLES DIC 4
  TALLER INTEGRAL CICLO V INGLES DIC 4
CENTRO GERENCIAL DE APOYO NACIONAL A LA EDUCACIÓN – GANEDU
PROGRAMA DE PRIMARIA Y BACHILLERATO POR CICLOS
PARA JÓVENES Y ADULTOS
TALLER INTEGRAL No 4
 
CICLO:       V    MEDIA TECNICA 10
AREA HUMANIDADES                                                                       ASIGNATURA. LENGUA CASTELLANA
DOCENTE: MARTHA LUCÍA QUIÑONES CUABÚ                          FECHA: OCTUBRE/30 /2010           
 
ESTUDIANTE:      
 
TEMA: LOS PRONOMBRES/ ORTOGRAFÍA
 
1.- LOGRO GENERAL:
El estudianteValora, entiendo y adopto los aportes de la ortografía para la comprensión y producción
De textos.
2.- COMPETENCIAS:
El estudiante estará en capacidad de fortalecer sus habilidades comunicativas las cuales le permitirán expresarse correctamente dentro y fuera del salón de clase.
3.- DESEMPEÑO:
Desarrolla las habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y
Expresarse correctamente
4.- EJE TEMÁTICO:
Los pronombres, ortografía uso de la b y v
 
5.- INTRODUCCIÓN / REFLEXIÓN:  
LOS PRONOMBRES
Se clasifican en:
 
Pronombres personales

Yo leo un libro.
lees un libro
Él o ella lee un libro.
Nosotros saltamos.
Vosotros saltáis
Ellos saltan
 

 
Pronombres posesivos
Indican pertenencia o posesión al igual que el adjetivo posesivo, pero éste reemplaza al sustantivo.

El mío, la mía, los míos, las mías,
El tuyo, la tuya, los tuyos, las tuyas
El suyo, la suya, los suyos, las suyas
El nuestro, la nuestra, los nuestros, las nuestras
El vuestro, la vuestra, los vuestros, las vuestras
El suyo, la suya

 Los suyos, las suyas
 

Pronombres demostrativos modifican ubicación espacial reemplazando al sustantivo. Se reconocen además porque llevan tilde.
Estos, éste, ésas, ésos, eso, aquél, aquello(os) (a) (as).
 
Pronombres numerales
Indican número reemplazando al sustantivo. Pueden ser Cardinal u Ordinal
*Pronombre numeral cardinal: Cuatro perros persiguieron al conejo   /   Cuatro persiguieron al conejo.
*Pronombre numeral ordinal: Jaime llegó en el tercer lugar   /   Llegó tercero.
 
Pronombres indefinidos No indica cantidad fija al reemplazar al sustantivo: alguien, nadie, ningún(a), alguno(a), algo, cualquiera.
 
El pronombre relativo se refiere a un antecedente que ha sido mencionado anteriormente:
Que, el que (la que, los que, las que), el cual (los cuales, la cual, las cuales), lo que.
Lo cual, quien (quienes), cuyo (cuya, cuyos, cuyas), donde.
El coche que esta en la esquina ha tenido varios accidentes.

Pronombres interrogativos ¿Qué?, ¿cuál?, ¿cuánto/a(s)?, ¿quién?, ¿dónde?, ¿cómo?, ¿por qué?, ¿cuándo?
 
ORTOGRAFÍA:
Para todo es sabido que una palabra mal escrita, muchas veces puede ocasionar pérdida de tiempo o de dinero, y siempre será el reflejo de una baja cultura, que en repetidas ocasiones se convierte en el impedimento para la promoción laboral.
En esta lección estudiaremos las principales reglas para el uso de la b y la V.
USO DE LA B
Se escribe b después de m.
Cuando una sílaba termina con el sonido "b" se escribe con b.
Se escriben con b los verbos terminados en aber y bir a excepción de: hervir, vivir, servir, hervir, precaver.
Se escriben con b los verbos terminados en ar .
Se escribe b siempre que ésta va seguida de las consonantes “l”  ó “r”.
Se escribe b después de las sílabas ca, ce, co, cu. A excepción de: caverna, cavar, cavilar, cavidad, caviar.
Se escriben con b después de las sílabas al, ar, ur, cuando éstas empiecen una palabra.
Las sílabas bla, ble, bli, blo, blu, bra, bre, bri, bro y bru se escriben con b.
Las palabras que comienzan con bu-, bus- y bur- se escriben con b.
A excepción de: vuestro vuestra vuestros vuestras
La terminación aba, abas, ábamos, y aban 
Se escriben con "b" todas las palabras terminadas en "bilidad", "bundo", "bunda". Ej: Amabilidad, habilidad, vagabundo, moribunda.
A excepción de: movilidad civilidad
Se escribe con b después de las sílabas sa, si, so, su a excepción de savia, soviético.
Se escriben con b las palabras que comienzan con el bo y que van seguidas de las consonantes d, ch, f, n, r, t.  A excepción de voraz, votar, vorágine
Cuando los sonidos bi, bis, biz, tienen el significado de dos o doble, se escriben con b. A excepción de: Vizcaya vizconde avocar avutarda
Se escriben con b las sílabas ab, ob, sub, al inicio de una palabra. 
Se escriben con b las terminaciones bundo, bunda, bilidad, ble . A  excepción de: movilidad, civilidad
Se escriben con "b" las palabras que empiezan por "bea", "bien", "bene".
A excepción de: vea, veas, veamos, vean, viento, vientre, Viena, venerar, Venezuela, Venecia.

USO DE LA V
Los tiempos de los verbos cuyo infinitivo no tiene "b" ni "v".
Ej.: Tuve, tuviese, estuve, anduviera, voy, vas, va. A excepción de: Los pretéritos imperfectos de indicativo
Las palabras que empiezan por na, ne, ni, no. Ej.: Navaja, novio.
Las palabras que empiezan por lla, lle, llo, llu, pre, pri, pro, pol.
Ej.: Llave, pólvora. A excepción: probar, probable, probeta.
Las palabras que empiezan por vice, villa, di. A excepción de: dibujo, dibujar, dibujante.
Las palabras que empiezan por eva, eve, evi, evo. A excepción de: ébano, ebanista, ebanistería.
Después de las consonantes b, d, n. Ej: Obvio, subvención, adverbio, advertir, enviar, invasor.
Las palabras terminadas en venir.
Los adjetivos y muchos sustantivos terminados en ava, ave, avo, eva, eve, evo, iva, ive, ivo. A excepción de: lavabo, criba, arriba, cabo, rabo, árabe, sílaba
Las palabras terminadas en viro, vira, ívoro, ívora; y los verbos en ervar, olver y compuestos de mover. A excepción de: víbora, desherbar, exacerbar.
Después de ol se escribe v.  Ej: olvidar.
Se escriben con v los verbos andar, tener, estar, en los tiempos: Pretérito Indefinido del Modo Indicativo (anduve, anduvimos, tuvieron, tuviste, estuvisteis, estuvo). Imperfecto del Modo Subjuntivo (anduviera, tuviéramos, estuviésemos, estuviese)
Se escriben con v los siguientes tiempos del verbo ir: Presente del Modo Indicativo (voy, vas, va, vamos, vais, van). Las siguientes formas del Modo Imperativo ve, vaya, vayan. El Presente del Modo Subjuntivo (vaya
Vayas, vaya, vayamos, vayáis, vayan).
 
ACTIVIDADES:
1.- Elabora una oración con cada una de las clases de pronombres dadas.
 
2.- Completa las oraciones con el pronombre personal adecuado.
a.- Sólo ___quieres jugar.           
b.- Venid__________ y nos marcharemos juntos. 
c.- El profesor ___dijo la respuesta solo a Juan.          
d.- Siempre se alaba a _____ mismo.
e.- Cogió el paquete y ____ puso junto a.
f.- A _____no les gustó nada mi propuesta.
g.- Vosotras no lo entendéis: ______no pudo venir.
h.- ____iré contigo si nadie puede acompañarte
 
3.- Subraya los pronombres presentes en el texto
EL PRINCIPITO Y EL HOMBRE DE NEGOCIOS. El Principito. Antoine de Saint-Exupéry
-¿Y qué haces tú con las estrellas?
-Las administro, las cuento y las recuento -dijo el hombre de negocios-. Es difícil, ¡pero yo soy un hombre serio!
El principito no estaba satisfecho.
-Yo, si poseo un pañuelo, puedo ponerlo alrededor de mi cuello y llevármelo. Yo, si poseo una flor, puedo cortarla y llevármela. ¡Pero tú no puedes cortar las estrellas!
244.- Completa las oraciones con cada una de las siguientes palabras: obstruir, hablemos, abrazo, libro, blusas, brusco, blanco, brisa, libre, liebre, oblicua.
 
a.- El hombre____________ no se deja esclavizar por los vicios.
b.- La línea_____________ no es perpendicular a otra horizontal.
C.- Cuando_________ _, utilicemos bien la lengua.
d.- No seas_______________ _con las niñas.
e.- Un ___________ bueno es aquel que brinda cultura.
f.- Animal muy veloz es la ______________
g.- La _______________ del mar es muy agradable.
h.- El _________________es un signo de afecto.
i.- Los médicos y enfermeras usan________________
j.- No se debe_________________ el tránsito en las vías públicas.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5.- Clasifica las siguientes palabras de acuerdo con las reglas para el uso de la b, busca el significado y elabora oraciones con cada una de ellas.
Abstraer, albedrío, obsequios, abstracto, observar, abnegación, obstruir, albergue, obstrucción, abstención, álbum, obstinado, alborotar, absorben, alberca.
 
LA DISCULPA PERFECTA
Ejemplos curiosos de las explicaciones de los conductores recogidas en accidentes auténticos.
 
*Volviendo a mi hogar, llegué a la casa que no era y choqué contra el árbol que no tengo.
*Sobrevivió al accidente de milagro.
*Por tratar de preservar a mi mujer de una abeja, choqué contra el poste de teléfonos.
*Estuve todo el día comprando plantas y, al llegar al cruce de mi cuadra, un arbusto surgió de repente oscureciendo mi visón y no pude observar el camión que venía.
*Mi carro estaba parqueado correctamente pero de pronto se movió y le dio al otro carro.
*La causa indirecta del accidente fue un tipo bajito en un carro pequeño, con una boca grande, que conversaba sin parar con el pasajero del al lado.
*El poste de teléfonos se estaba acercando y no sirvió de nada que yo maniobrara para salirme de su camino porque choqué de frente con él.
 
6.- Escribe en cada columna el infinitivo de verbos tomados de la lectura que tengan las terminaciones dadas.
 
-ver
-venir
-vir
-servar
versar
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7.- Busca en el diccionario el significado de la siguientes palabras homófonas, escribe una oración con cada una de ellas.
Cabe, cave, cabo, cavo, combino, convino, grabar, gravar, grave, grabe, hierbas, hiervas rebelar, revelar, sabia, savia, biga, viga silba, Silva, tubo, tuvo...
 
8.- EVALUACIÓN / AUTOEVALUACIÓN:
 ASISTENCIA 50%   EXPOSICIÓN 25%    TRABAJO FINAL 25%
 
9. - BIBLIOGRAFÍA
 
http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/niveles.htm
Curso de ortografía básico. Ed Mc Graw Hill
 
 
Hoy habia 21 visitantes (27 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis