USO DE LA V
Los tiempos de los verbos cuyo infinitivo no tiene "b" ni "v".
Ej.: Tuve, tuviese, estuve, anduviera, voy, vas, va. A excepción de: Los pretéritos imperfectos de indicativo
Las palabras que empiezan por na, ne, ni, no. Ej.: Navaja, novio.
Las palabras que empiezan por lla, lle, llo, llu, pre, pri, pro, pol.
Ej.: Llave, pólvora. A excepción: probar, probable, probeta.
Las palabras que empiezan por vice, villa, di. A excepción de: dibujo, dibujar, dibujante.
Las palabras que empiezan por eva, eve, evi, evo. A excepción de: ébano, ebanista, ebanistería.
Después de las consonantes b, d, n. Ej: Obvio, subvención, adverbio, advertir, enviar, invasor.
Las palabras terminadas en venir.
Los adjetivos y muchos sustantivos terminados en ava, ave, avo, eva, eve, evo, iva, ive, ivo. A excepción de: lavabo, criba, arriba, cabo, rabo, árabe, sílaba
Las palabras terminadas en viro, vira, ívoro, ívora; y los verbos en ervar, olver y compuestos de mover. A excepción de: víbora, desherbar, exacerbar.
Después de ol se escribe v. Ej: olvidar.
Se escriben con v los verbos andar, tener, estar, en los tiempos: Pretérito Indefinido del Modo Indicativo (anduve, anduvimos, tuvieron, tuviste, estuvisteis, estuvo). Imperfecto del Modo Subjuntivo (anduviera, tuviéramos, estuviésemos, estuviese)
Se escriben con v los siguientes tiempos del verbo ir: Presente del Modo Indicativo (voy, vas, va, vamos, vais, van). Las siguientes formas del Modo Imperativo ve, vaya, vayan. El Presente del Modo Subjuntivo (vaya
Vayas, vaya, vayamos, vayáis, vayan).
ACTIVIDADES:
1.- Elabora una oración con cada una de las clases de pronombres dadas.
2.- Completa las oraciones con el pronombre personal adecuado.
a.- Sólo ___quieres jugar.
b.- Venid__________ y nos marcharemos juntos.
c.- El profesor ___dijo la respuesta solo a Juan.
d.- Siempre se alaba a _____ mismo.
e.- Cogió el paquete y ____ puso junto a.
f.- A _____no les gustó nada mi propuesta.
g.- Vosotras no lo entendéis: ______no pudo venir.
h.- ____iré contigo si nadie puede acompañarte
3.- Subraya los pronombres presentes en el texto
EL PRINCIPITO Y EL HOMBRE DE NEGOCIOS. El Principito. Antoine de Saint-Exupéry
-¿Y qué haces tú con las estrellas?
-Las administro, las cuento y las recuento -dijo el hombre de negocios-. Es difícil, ¡pero yo soy un hombre serio!
El principito no estaba satisfecho.
-Yo, si poseo un pañuelo, puedo ponerlo alrededor de mi cuello y llevármelo. Yo, si poseo una flor, puedo cortarla y llevármela. ¡Pero tú no puedes cortar las estrellas!
244.- Completa las oraciones con cada una de las siguientes palabras: obstruir, hablemos, abrazo, libro, blusas, brusco, blanco, brisa, libre, liebre, oblicua.
a.- El hombre____________ no se deja esclavizar por los vicios.
b.- La línea_____________ no es perpendicular a otra horizontal.
C.- Cuando_________ _, utilicemos bien la lengua.
d.- No seas_______________ _con las niñas.
e.- Un ___________ bueno es aquel que brinda cultura.
f.- Animal muy veloz es la ______________
g.- La _______________ del mar es muy agradable.
h.- El _________________es un signo de afecto.
i.- Los médicos y enfermeras usan________________
j.- No se debe_________________ el tránsito en las vías públicas.
5.- Clasifica las siguientes palabras de acuerdo con las reglas para el uso de la b, busca el significado y elabora oraciones con cada una de ellas.
Abstraer, albedrío, obsequios, abstracto, observar, abnegación, obstruir, albergue, obstrucción, abstención, álbum, obstinado, alborotar, absorben, alberca.
LA DISCULPA PERFECTA
Ejemplos curiosos de las explicaciones de los conductores recogidas en accidentes auténticos.
*Volviendo a mi hogar, llegué a la casa que no era y choqué contra el árbol que no tengo.
*Sobrevivió al accidente de milagro.
*Por tratar de preservar a mi mujer de una abeja, choqué contra el poste de teléfonos.
*Estuve todo el día comprando plantas y, al llegar al cruce de mi cuadra, un arbusto surgió de repente oscureciendo mi visón y no pude observar el camión que venía.
*Mi carro estaba parqueado correctamente pero de pronto se movió y le dio al otro carro.
*La causa indirecta del accidente fue un tipo bajito en un carro pequeño, con una boca grande, que conversaba sin parar con el pasajero del al lado.
*El poste de teléfonos se estaba acercando y no sirvió de nada que yo maniobrara para salirme de su camino porque choqué de frente con él.
6.- Escribe en cada columna el infinitivo de verbos tomados de la lectura que tengan las terminaciones dadas.
-ver
|
-venir
|
-vir
|
-servar
|
versar
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
7.- Busca en el diccionario el significado de la siguientes palabras homófonas, escribe una oración con cada una de ellas.
Cabe, cave, cabo, cavo, combino, convino, grabar, gravar, grave, grabe, hierbas, hiervas rebelar, revelar, sabia, savia, biga, viga silba, Silva, tubo, tuvo...
8.- EVALUACIÓN / AUTOEVALUACIÓN:
ASISTENCIA 50% EXPOSICIÓN 25% TRABAJO FINAL 25%
9. - BIBLIOGRAFÍA
http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/niveles.htm
Curso de ortografía básico. Ed Mc Graw Hill
|