trabajosytalleres - taller ciclo III español
   
  trabajos y talleres
  taller integral ciclo v No.1
  taller integral ciclo v
  taller integral ciclo VI
  taller ciclo VI
  T.. integral ciclo VI
  taller ciclo v
  taller integral siclo v
  taller ingles ciclo v
  T..ingles ciclo v
  t.. ingles ciclo v
  taller ingles ciclo v..
  Taller integral INGLES ciclo VI
  taller integral ingles ciclo vI
  T. ingles ciclo vi
  Ta..ingles ciclo VI
  Taller español ciclo III
  taller ciclo III español
  taller integral ciclo III español
  Taller integral ciclo III
  taller ciclo III
  T... CICLO III
  ciclo III Taller
  Taller Iv español
  Taller Iv
  ciclo Iv Taller
  taller Ciclo Iv
  taller español ciclo Iv
  español Taller ciclo iv
  taller ingles ciclo Iv
  ciclo Iv taller ingles
  taller integral ciclo Iv ingles
  ciclo Iv taller ingles
  nuevo taller ciclo Vl español
  taller ciclo V español
  TALLER INTEGRAL CICLO IV- INGLES DIC 4
  TALLER INTEGRAL CICLO V INGLES DIC 4
CENTRO GERENCIAL DE APOYO NACIONAL A LA EDUCACIÓN – GANEDU
PROGRAMA DE PRIMARIA Y BACHILLERATO POR CICLOS
PARA JÓVENES Y ADULTOS
TALLER INTEGRAL No 1-2
 
CICLO:        III    BASICA SECUNDARIA 6-7
AREA HUMANIDADES                                                                     ASIGNATURA. LENGUA CASTELLANA
DOCENTE: MARTHA LUCÍA QUIÑONES CUABÚ                     FECHA: SEPTIEMBRE   18/ 2010             
 
ESTUDIANTE:    
 
TEMA: LA NOTICIA
 
1.- LOGRO GENERAL:
 
*El estudiante Lee e interpreta diversos tipos de texto.
*El estudiante Reconoce la estructura del párrafo en diferentes tipos de textos.
 
2.- COMPETENCIAS:
 
El estudiante demostrará que esta en capacidad de describir situaciones a través de textos
De diferente índole narrativo de forma oral y escrita.
 
3.- DESEMPEÑO:
 
*Identifica la idea principal de párrafos de diferentes estructuras
* Lee analiza y comprende diversos tipos de textos.
 
 4.- EJE TEMÁTICO:
 
La noticia, partes de la noticia,   el párrafo y sus partes
 
5.- INTRODUCCIÓN / REFLEXIÓN:
 
 
La noticia
 
Una noticia es el relato o redacción de un texto informativo que se quiere dar a conocer con sus propias reglas de construcción (enunciación) que se refiere a un hecho novedoso o atípico,   ocurrido dentro de una comunidad o determinado ámbito específico, que hace que merezca su divulgación.
 
 
Construcción de la noticia, toda noticia debe responder a las siguientes preguntas-
 
1.- ¿A quién le sucedió? 2.- ¿Qué sucedió? 3.- ¿Cuándo sucedió? 4.- ¿Dónde sucedió?
5.- ¿Por qué sucedió? 6.- ¿Cómo sucedió?
El orden en el que se responden estos interrogantes depende de las características del hecho relatado, del redactor, de la guía de estilo del medio.
El periodista ordena los datos en orden decreciente a su importancia, parte de los datos más importantes para llegar a los menos significativos.
Atípico:
Adj. Que por sus caracteres se aparta de los modelos representativos o de los tipos conocidos.
 
El titular es la primera toma de contacto del lector con la noticia. Debe ser atractivo para que el lector siga leyendo, por ello, sus funciones serán las de informar y atraer al lector. El titular resume el tema de la noticia pero no debe agotar la información.
El titular y el cuerpo de la noticia deben tener una coherencia semántica. El titular no debe destacar una parte de la noticia a la que el cuerpo no le de importancia. A pesar de todo, no hay una coherencia lineal, por lo que el titular no será la primera línea del texto y no debe haber una continuidad narrativa entre ambos.
La cabeza de titulación es el conjunto de titulares que acompañan al texto periodístico (partes de la noticia)
 
.- Título: anuncia el contenido del texto.
- Antetítulo: indica de manera general el tema o el lugar en el que se sitúa la noticia. Suele ser una única  palabra.
- Subtítulo: añade alguna particularidad que después se desarrollar a lo largo de la noticia.
- El Lid: es el primer párrafo de la noticia y su parte fundamental. Contiene los datos más importantes del texto. Explica la esencia del acontecimiento y capta la atención del lector. La lid no debe ser un resumen de las 6W, porque debe ser un párrafo ágil para el lector.
- El Cuerpo del texto: amplía la noticia y es donde se desarrollan el resto de datos. Contiene los datos que amplían y explican el lid y, si es necesario, contextualizaremos la noticia e incluiremos material secundario. Los párrafos del cuerpo del texto deben seguir una coherencia narrativa. Por tanto, haremos las transiciones mediante el uso de conectores: palabras clave del texto o frases e transición.
 
 
Sabía que el insomnio afecta su calidad de vida….
No se deje robar el sueño por el insomnio
LA DEPRESIÓN ES una de las mayores causas del insomnio. Para su tratamiento es necesario encontrar la causa y ponerse en manos de un grupo de especialistas.
 

A Catalina* la depresión la llevó a sufrir un fuerte insomnio. Dos experiencias, según ella, difíciles de entender. "Lo más triste es que la sociedad, la familia y, en general, los amigos no comprenden las enfermedades mentales", dice.

Y es que esta condición, aunque muchos no lo crean, sí es una enfermedad mental, que afecta el estado de ánimo de las personas y, de paso, puede alterar los patrones del sueño.

Javier Bikini Parra, especialista en neurología del Instituto Corbic, indica que cuando una persona consulta por problemas con el sueño, lo primero que debe hacer el médico es identificar si se debe a un trastorno de ansiedad o depresión.

En este último caso, lo más frecuente que se presenta es la dificultad para quedarse dormido, que se conoce como insomnio de conciliación.

También es común que algunas personas se despierten en mitad de la noche y presenten problemas para volver a conciliar el sueño, añade.

"La primera noche que te acuestas y no puedes dormir, sientes que te duele la cabeza, que no tienes fuerzas, es molesto. La segunda noche, es desesperante. La tercera es enloquecedora. Pierdes la memoria, la capacidad de razonar, te conviertes en un cadáver atrapado en un cuerpo; un cuerpo torpe", cuenta Catalina.

Enfrentar el problema
El tratamiento con antidepresivos es esencial en ciertas personas para obtener mejores resultados.

"Hay que estudiar las causas del insomnio. Si detrás de este hay una depresión se debe tratar primero con medicamentos y esto, en consecuencia, mejora el sueño", explica el especialista en psiquiatría Juan David Velásquez, de la Clínica Universitaria Bolivariana


También es importante que la persona sea consciente de lo que está viviendo y esté dispuesta a participar en el proceso para lograr su recuperación.

"Cuando no hay elementos para concluir que hay un trastorno de ansiedad o una depresión, se deben tomar medidas de higiene del sueño, y se promueven ciertos hábitos que lo faciliten", anota Vicini Parra.

Para los llamados insomnios estacionales o transitorios, los especialistas consultados recomiendan evitar los estímulos externos para poder enfocarse en el momento que se desee dormir.

Es importante tener un horario ordenado para ir a la cama, usar ropa cómoda en la que no se presente ni frío ni calor, evitar los ruidos y crear condiciones de oscuridad, para conciliar el sueño con rapidez.

Una mala noche, que se convierte en recurrente, tiene varias causas, entre ellas están los malos hábitos que se pueden producir por las comidas
También se puede generar en aquellas personas que convierten su habitación en un espacio para el trabajo o el entretenimiento.

Se recomienda tomar un baño antes de acostarse para relajarse un poco y evitar hacer ejercicio tres horas antes, pues esto activa el cuerpo.

Lo más indicado es visitar un especialista que defina a qué se debe el trastorno y posteriormente defina el mejor tratamiento para lograr la solución.

Catalina dice que en la actualidad se siente mucho mejor y poco a poco ha logrado disminuir la dosis de los medicamentos que toma, con ayuda de los especialistas.

Opina que esta experiencia la ha fortalecido y la llenó de sensibilidad y amor por la vida. "Hoy disfruto como nunca un abrazo, una sonrisa, las mañanas en las que abro mis ojos y veo la luz del día; esa para mí es la felicidad".
 
TOMADO DEL ESPECTADOR

Incluso, el cigarrillo.

6.- ACTIVIDADES:
1.- Identifica cuántos párrafos conforman la noticia.
 
2.- Extrae las palabras desconocidas, busca el significado en el diccionario, escríbelo en tu cuaderno, luego elabora oraciones con cada una de las palabras desconocidas.
 
3.- Extrae el tema y el subtema en cada uno de ellos, de manera clara y precisa.
 
4.- Responde a cada una de las preguntas, las cuales conforman una noticia.
 
a.- ¿Qué ha pasado?
b.-¿Quien es el protagonista o sujeto del hecho o suceso?
c.- ¿Cuándo ha pasado?
d.- ¿Dónde ha pasado?
e.- ¿Cómo, de qué manera?
f.- ¿Por qué? ¿Cual ha sido la causa o el origen?
g.- ¿Qué vocabulario se utiliza en la noticia? Escogeremos expresiones - ejemplos para completar éste punto -; vocabulario racista, palabras que se relacionan con el fenómeno migratorio (pobreza, marginalidad, exclusión, etc.)
 
5.- Analiza su titular: ¿Se corresponde con su contenido?
 
6.- Extrae cada una de las partes de la noticia.
 
7.- Analiza las fuentes de la noticia: ¿Aparecen? ¿Quedan claras?
 
 
8.- Expresa tu opinión sobre él la noticia.
 
7.- EVALUACIÓN/AUTOEVALUACIÓN
Asistencia: 50    Exposición 20%
Trabajo final   30%
 
8.- BIBLIOGRAFIA
Olimpiadas 6-7 .ED voluntad.
Hoy habia 4 visitantes (6 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis