CENTRO GERENCIAL DE APOYO NACIONAL A LA EDUCACIÓN – GANEDU
PROGRAMA DE PRIMARIA Y BACHILLERATO POR CICLOS
PARA JÓVENES Y ADULTOS
TALLER INTEGRAL No 5
CICLO: VI MEDIA TECNICA 11
AREA HUMANIDADES ASIGNATURA. LENGUA CASTELLANA
DOCENTE: MARTHA LUCÍA QUIÑONES CUABÚ FECHA: Noviembre 27 /2010
ESTUDIANTE:
TEMA: Ortografía
1.- LOGRO GENERAL:
El estudiante Reconoce el lenguaje como capacidad Humana que configura Múltiples sistemas simbólicos y posibilita los procesos de significar y comunicar.
2.- COMPETENCIAS:
El estudiante estará en capacidad de fortalecer su habilidad comunicativa las cuales le permitirán expresarse correctamente dentro y fuera del salón de clase.
3.- DESEMPEÑO:
Desarrolla las habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente.
4.- EJE TEMÁTICO:
Ortografía
5. INTRODUCCIÓN
¿Qué es ortografía?
El principal uso del idioma es la comunicación, y para poder comunicarnos efectivamente, es necesario que elaboremos los mensajes de manera correcta y comprensible. La disciplina que nos enseña a ordenar en forma lógica las oraciones es la gramática. Asimismo, existe otra rama que nos ayuda a comunicarnos mejor: la ortografía. Gracias a la ella, podemos utilizar bien el lenguaje. Por lo tanto, estudiaremos la ortografía del castellano.
Origen de la palabra
La palabra ortografía viene del griego orthos, que quiere decir correcto, y de grapho, que significa escribir. Así, tenemos que ortografía quiere decir escribir correctamente. Tal como debemos hacerlo cuando hablamos, al escribir hay que tener en cuenta que existe una manera correcta para utilizar las palabras. A eso nos enseñará la ortografía: a escribir bien, a fin de que podamos comunicarnos mejor, y nuestros receptores comprendan los mensajes.
Tres partes
Para poder aprender a escribir bien, conviene estudiar las tres partes de la ortografía por separado. Estas partes son: -La que se refiere a las letras con que se escriben las palabras, llamada ortografía literal. -Aquella que tiene relación con los signos de puntuación con que se separan las palabras, frases y oraciones; laortografía puntual o puntuación. -La que se refiere a los acentos que llevan las distintas palabras de nuestro idioma, a la que denominamos ortografía acentual o acentuación. Esta es la que estudiaremos a continuación.
Las reglas para comunicarnos
El principal uso que damos al idioma es el de comunicarnos valiéndonos de él. Para que exista comunicación es necesario contar con varios elementos: un emisor que transmita un mensaje y un receptor dispuesto a decodificar el mensaje.
Cuando la comunicación se lleva a cabo por medio del lenguaje escrito, hay muchos factores que influyen en la comprensión del mensaje, como por ejemplo la caligrafía.
Como este, existen otros factores que si bien a veces no imposibilitan la comunicación, en ocasiones la dificultan. Uno de ellos es la ortografía. Un texto que presenta muchas faltas de ortografía, se hace muy difícil de leer, es confuso, a veces incomprensible; y esto perjudica la comunicación.
Las Reglas más Comunes Usadas en Ortografía
a) Los verbos en forma infinitiva que terminan en bir, llevan B. Con las excepciones de: vivir, servir, hervir.
Ejemplos: recibir, escribir y subir.
b) Los verbos en forma infinitiva que terminan en ger, gir, se escriben con G. Con la excepción de crujir y tejer.
Ejemplos: encoger, escoger, elegir, corregir, etc.
c) Cuando los verbos están en infinitivo y terminan en cer, y cir, se escriben con C. Con las siguientes excepciones: coser, ser, toser y asir.
Ejemplos: aparecer, crecer, conducir y decir.
d) Los verbos que se forman con el sufijo IZAR, utilizan Z.
Ejemplo: utilizar, fosilizar, canonizar, privatizar, priorizar, profundizar, etc.
e) Los verbos formados por el sufijo ECER, utilizan Ejemplo: empobrecer, enriquecer, desfallecer, entristecer.
f) Las terminaciones de sustantivos en sión o ción. Los que se forman a partir de un verbo que tienen terminaciones TER, TIR, DER, DIR, se escriben con S, teniendo en cuenta que la T y la D desaparecen.
Ejemplos: expandir, expansión, confusión, confundir, confusión, convertir, conversión, dividir, división, etc.
Cuando la T o D no desaparecen, se utiliza la letra C.
Ejemplos: perder, perdición, rendir, rendición, repartir, repartición, fundir, fundición, medir, medición, deportar y deportación.
g) Cuando los sustantivos se forman a partir de verbos que terminan en SAR se usa S, tomando en cuenta que la sílaba SA desaparezca
Ejemplos: condensar, condensación, compensar y compensación.
Cuando la sílaba SA no desaparece se utiliza la letra C.
h) Los sustantivos que se forman a partir de adjetivos, los cuales llevan por terminación el sufijo BILIDAD. Estos llevan B en la parte del sufijo, con las excepciones de movilidad y civilidad.
Ejemplos: hábil, habilidad, versátil, versatilidad, amable, amabilidad, confiable, confiabilidad, etc.
i) Cuando las palabras están en forma de diminutivo, utilizando los sufijos CILLO, CITO, ECILLO y ECECITO, estos sufijos se escriben con C.
Ejemplos: pan, panecillo, pez, pececito, cartón, cartoncito, cofre, cofrecito, etc.
j) Cuando las palabras llevan los diptongos UE, IE, llevan H antes de estos.
Ejemplos: huella, hueso, hielo, hierro, hierba, etc.
ACTIVIDADES
1. Teniendo en cuenta las reglas ortográficas dadas,escribe dos palabras que corresponda a cada definición, luego elabora oraciones con cada una de ellas.
2.Corrige los errores que encuentres en el siguiente
¿Recuerdas? Era al anochecer. Con tú cara seria dijiste que tenias pendiente un viaje, que no podías aplazarlo, y no se qué mas… Te marchavas otra vez. ¿Cuando volveras? No lo se, me contestaste. Me quede frio, palido, sin saber qué hacer. ¿Té esperaría? ¿Me marcharía? Iva a pensarlo, por que las decisiones precipitadas nunca han sido lo mío.Te cayaste, pero tu mirada me decia que, independientemente de mí decisión, te ivas a marchar.
3. Sustituye las palabras subrayadas por capturar, estar, quitar, abarcar, caber o contratar.
La estación coge lejos de aquí.
Le cogieron robando.
Ese mueble no coge por la puerta
La humedad coge toda la pared.
Me han cogido mi compás.
Hemos cogido a un nuevo empleado.
4. Completa con HA o con A:
- Hoy _______ venido mi primo _______ a casa _____ comer
- ¡____ callar! _______ dicho el profesor.
- _____ a ver si vamos _____ la piscina _____ nadar un rato.
- El tren ____ llegado ____ la estación ____ la hora en punto.
- El hombre del tiempo ____ anunciado que va ____ llover mucho mañana.
5. Completa con Y o con LL:
Cuando bajaba las escaleras se ca__ó rodando.
El balcón rebotó y ca__ó a la carretera.
El acusado ca__ó al oír la sentencia.
Ca__ó en la cuenta de que era viernes.
Se ca__ó porque no le interesaba dar explicaciones.
6. Pon H en donde se necesite:
Si __ubiera que premiar al __animal menos __olgazán, la mayoría de los __umanos daría su voto __a un pequeño __insecto: la __ormiga. Las __ormigas son __animales __iperactivos e __infatigables. Solo descansan tres __oras cada día y constantemente buscan __ierbas y otros alimentos para __almacenarlos en sus __ormigueras.
7. Ortografía: Palabras con b y v , completa las palabras teniendo en en cuenta las siguientes palabras:olvidar brazo viento balsa velero, avistar, volver, desembocadura,
banquete navegar , gaviota problema valiente bamboleo zambullirse.
1.____elero
2Na__egar
3.___razo 4.__ol__er
5. zam___ullirse 6.___iento
7.ga__ iota 8.__ am___ oleo
9. desem___ocadura 10.__pro lema
11. ___alsa 12.__anquete
13. ol___idar 14.A___istar
15.____aliente
8. Escribe un párrafo que incluya juegos de palabras con b y v
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
EVALUACIÓN / AUTOEVALUACIÓN:
ASISTENCIA 50% EXPOSICIÓN 25% TRABAJO FINAL 25%
BIBLIOGRAFÍA.MC. Graw Hill Ed. Santillana. http://tesoros.macmillanmh.com/assets/extras/0000/9864/34_palabras_con_b_v.pdf