trabajosytalleres - taller ciclo v
   
  trabajos y talleres
  taller integral ciclo v No.1
  taller integral ciclo v
  taller integral ciclo VI
  taller ciclo VI
  T.. integral ciclo VI
  taller ciclo v
  taller integral siclo v
  taller ingles ciclo v
  T..ingles ciclo v
  t.. ingles ciclo v
  taller ingles ciclo v..
  Taller integral INGLES ciclo VI
  taller integral ingles ciclo vI
  T. ingles ciclo vi
  Ta..ingles ciclo VI
  Taller español ciclo III
  taller ciclo III español
  taller integral ciclo III español
  Taller integral ciclo III
  taller ciclo III
  T... CICLO III
  ciclo III Taller
  Taller Iv español
  Taller Iv
  ciclo Iv Taller
  taller Ciclo Iv
  taller español ciclo Iv
  español Taller ciclo iv
  taller ingles ciclo Iv
  ciclo Iv taller ingles
  taller integral ciclo Iv ingles
  ciclo Iv taller ingles
  nuevo taller ciclo Vl español
  taller ciclo V español
  TALLER INTEGRAL CICLO IV- INGLES DIC 4
  TALLER INTEGRAL CICLO V INGLES DIC 4
CENTRO GERENCIAL DE APOYO NACIONAL A LA EDUCACIÓN – GANEDU
PROGRAMA DE PRIMARIA Y BACHILLERATO POR CICLOS
PARA JÓVENES Y ADULTOS
TALLER INTEGRAL No 3
 
CICLO:       V    MEDIA TECNICA 10
AREA HUMANIDADES                                                                    ASIGNATURA. LENGUA CASTELLANA
DOCENTE: MARTHA LUCÍA QUIÑONES CUABÚ                    FECHA: OCTUBRE/16 /2010       
 
ESTUDIANTE:    
 
TEMA: EL ORIGEN DEL CASTELLANO
 
1.- LOGRO GENERAL:
El estudiante Caracteriza los principales momentos de la literatura española atendiendo particularidades temporales, geográficas, de de género, de autor, etc.
2.- COMPETENCIAS:
El estudiante Recopilará, organizará y analizará datos para producir información que pueda ser transmitida a otros.
3.- DESEMPEÑO:
 Identifica las características de la literatura Desarrolla las habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente
 4.- EJE TEMÁTICO:
Origen del castellano / raíces griegas.
 
5.- INTRODUCCIÓN / REFLEXIÓN:  
ORIGEN DEL CASTELLANO
Las lenguas prerromanas
Antes de la llegada de los romanos, la Península Ibérica estuvo ocupada por otros pueblos que tenían lenguas y culturas diferentes. Este período es conocido como la época prerromana. Los pueblos más importantes fueron: íberos, celtas, vascos, fenicios, griegos y cartagineses.
Cuando llegaron los romanos, todas las lenguas desaparecieron menos el vascuence o euskera; de todas formas, todavía quedan en la actualidad palabras de origen prerromano: barro, cabaña, cerveza, salmón, carpintero, conejo, charca, perro, lanza, balsa...
El latín
LA GUERRA DE LAS GALIAS (César)
Toda la Galia está dividida en tres partes, de las cuales habitan una los belgas, otra los aquitanos y la tercera los que en su lengua se llaman celtas y en la nuestra galos. Todos estos se diferencian entre sí por el idioma, las costumbres y las leyes.
Los romanos llegaron a España en el siglo II antes de Cristo. Trajeron su civilización más avanzada, sus costumbres y su lengua: el latín. Pero no el latín clásico de las personas cultas, sino el latín vulgar que
utilizaban los soldados y la gente normal.
 
Las lenguas prerromanas compitieron con el latín durante algún tiempo, hasta que poco a poco éste las dominó. El País Vasco no sufrió la dominación romana como el resto de la Península y por eso conservó su propia lengua.
La mayoría de las palabras del castellano proceden del latín (70 %): los días de la semana (menos el sábado), los meses del año, muchos nombres de ciudades y pueblos (Pamplona, León, Zaragoza, Lugo, Mérida, Astorga...), los numerales, etc.
 
La distinta evolución del latín originó la formación de distintas lenguas que reciben el nombre de lenguas románicas: castellano, catalán, gallego, italiano, francés, portugués, rumano, romanche.
En la tabla inferior verás la evolución de la palabra pueblo en diferentes lenguas.
Latín
Castellano
Catalán
Gallego
Francés
Italiano
populo
pueblo
poble
pobo
peuple
popolo
 
Visigodos y árabes
Durante el siglo V después de Cristo, los llamados pueblos bárbaros invaden la Península Ibérica. Los más importantes fueron los visigodos.
Los visigodos se adaptaron a la cultura y al latín vulgar que se utilizaba en España; pero nos dejaron muchas palabras de su lengua que se llaman germanismos: parra, ropa, ganso, aspa, guardia, espía, tapa, brotar...
En el año 711 se produce la invasión árabe. Casi sin resistencia, los árabes ocupan prácticamente toda la Península. Su cultura es superior a la de los visigodos. Por esto y por la cantidad de tiempo que estuvieron con nosotros (8 siglos), nos dejaron muchísimas palabras:
Agricultura
Alfalfa, alcachofa, acequia, albaricoque, algodón,
azúcar, zanahoria, aceituna, naranja...
Jardinería
Alhelí, azucena, azahar...
Guerra
Alcázar, alférez, tambor, jinete, atalaya, hazaña...
Construcción
Albañil, alcoba, tabique, alcantarilla, azotea, azulejo...
Ropa y utensilios
Alfombra, taza, almohada, tarima, albornoz...
Ciencias
Álgebra, alcohol, cifra, jarabe, azufre, alambique...

Nacimiento y expansión del castellano
En el norte de España, los cristianos hacen frente a los árabes en pequeños grupos. Su lengua va evolucionando con el paso de los siglos para dejar de ser el latín y formar una lengua nueva: el castellano.
Durante la Reconquista, los cristianos van ganando terreno a los árabes, y con ellos la lengua castellana se va extendiendo hacia el sur de la Península. Al finalizar el siglo XIV, el castellano es según parece, el castellano nació en la parte norte de Castilla, en una zona comprendida entre Cantabria y Burgos.
A la vez que el castellano y debido a diferentes evoluciones del latín, se desarrollaron otras lenguas que se extienden frente a la dominación árabe.
El vasco, en cambio, permaneció aislado y sin alteraciones con el paso de los siglos gracias a su situación geográfica.
De esta manera se va formando el actual mapa lingüístico de la Península ibérica, formado por cuatro lenguas románicas: castellano, catalán, gallego y portugués; además de una lengua no románica: el vascuence lengua más usada en España.
 
6.- ACTIVIDADES
 
1.- Después de leer la información anterior elabora la técnica del subrayado: identifica los párrafos. ¿cuántos hay?, extrae el tema y el subtema de manera clara y precisa, extrae las palabras desconocidas,, busca su significado y elabora oracio9nes con ellas, elabora el resumen, por último la macro estructura.
 
2.- Escribe (V) verdadero o (F) falso según corresponda.
 

*Todas las lenguas prerromanas desaparecieron
*El francés, el inglés y el ruso son lenguas *romances
*El castellano es una lengua románica.
*El vascuence es una lengua no románica.
 *Nuestra lengua es la única de España.
*El castellano nació entre Cantabria y Burgos
*En la Península Ibérica se hablan cuatro lenguas       románicas
 

3.- Escribe las palabras que faltan en el siguiente texto. Cuando acabes lo podrás corregir pulsando en la imagen situada más abajo.
Principio del formulario
Las lenguas que había en España cuando los romanos llegaron con su idioma que se llamaba . El latín dominó a todas las lenguas menos al que resistió. Los romanos que llegaron a la Península hablaban el latín que fue del que procede el castellano.
Los llegaron a España en el año 409 y eran un pueblo que venía de Europa. Nos dejaron palabras como "guerra" y "guadaña" a las que llamamos .
El latín no evolucionó igual en todas las zonas y se formaron como el castellano, el catalán, el mozárabe...
Con el paso del tiempo, otros idiomas nos han dejado palabras. Las que proceden del francés se llaman ; las del italiano, y las del inglés .Final del formulario
 
4.- Contesta a las siguientes preguntas:
 
a.- ¿Qué ocurrió cuando los romanos conquistaron España?
b. - ¿Qué lengua de antes de los romanos existe hoy?..........
c.- ¿De qué latín procede el castellano?.
c.- ¿ De qué latín procede el castellano?...........
d.- ¿Quiénes nos dejaron los germanismos?.
e.- ¿Quiénes nos dejaron los germanismos?.
f.-   ¿Quiénes estuvieron durante 8 siglos en España
 
 
7. - EVALUACIÓN / AUTOEVALUACIÓN:
 ASISTENCIA 70%   EXPOSICIÓN 10%    TRABAJO FINAL 20%
 
8. - BIBLIOGRAFÍA:
 
 
Hoy habia 1 visitantes (2 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis